<span id="hs_cos_wrapper_name" class="hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text" style="" data-hs-cos-general-type="meta_field" data-hs-cos-type="text" >Tipos de Cables de red</span>

Para las redes de telecomunicaciones se debe considerar varios puntos importantes antes de seleccionar el cable de red más apropiado. A continuación, se revisarán tres aspectos que son supremamente importante considerarlos para tomar una decisión correcta pensando en una inversión a largo plazo.

En primer lugar, se debe elegir que los cables de red sean 100% cobre para lograr un alto nivel de conductividad eléctrica, siendo el cobre el de mayor conductividad según la Norma ICEA S-94-649-2000 materiales del conductor. Las aleaciones en los cables de red suelen ser una mezcla entre Aluminio y Cobre reduciendo significativamente la conductividad y lógicamente este cable se encuentra más económico en el mercado, pero tendrá una deficiencia en la comunicación.

tipos de cables de red

El segundo punto para considerar para los cables de red es el tipo de chaqueta que corresponde a la capa externa de protección para que estos cables de red resistan los efectos del medio ambiente en el lugar de su instalación. Los cables de red que se instalan en exteriores suelen ser de polietileno negro o PE, que resiste la exposición a la humedad y a la luz solar. Los cables de red que se instalan en interiores suelen tener chaquetas con componentes que retardan el fuego que se detallan en el Código Nacional Eléctrico NEC Artículo 800 el cual menciona la Resistencia al fuego de los alambres y cables de comunicaciones instalados permanentemente dentro de una edificación. Siendo la chaqueta LS0H o Low smoke 0 Halogen la que tiene mayor resistencia al fuego y además la particularidad que no emite gas tóxico que causa asfixia en las personas.

Finalmente, y no menos importante está la categoría de los cables de red que se seleccione debido a que será la base para la infraestructura de Telecomunicaciones. Realizando una similitud con una autopista dependerá de la cantidad de carriles para tener mejor volumen en el tránsito vehicular siendo lo mismo en la infraestructura. Considerando que los parámetros más importantes en la categoría de cableado son la velocidad con la unidad de medición Mbps y el ancho de banda con unidad de medición en MHz que se asemeja a la cantidad de carriles de la autopista. El ancho de banda es directamente proporcional a las aplicaciones que podrán transitar sobre los cables de red. Siendo las aplicaciones Voz, Datos, VoIP, video, aplicativos tales como CRM, ERP, etc.

tipos de cables de red

Actualmente en el mercado encontramos las siguientes categorías de cables de red a las que debemos tener presente que la norma de cableado EIA/TIA 568 menciona que la vital útil tecnológica de las categorías de cableado es de 10-12 años:

Categoría 5e: Con una velocidad de 10/100 Mbps y Ancho de banda de 100 MHz que fue liberada como norma en el año 1994 siendo en el 2006 considerada tecnológicamente obsoleta. Hoy en dia se utiliza para redes que sean temporales o donde no se esté pensando una red a largo plazo porque sería una mala inversión y sin retorno de inversión.

Categoría 6: Con una velocidad de 10/100/1000 Mbps y Ancho de banda de 200 MHz que fue liberada como norma en el año 1998 siendo en el 2010 considera tecnológicamente obsoleta.

Categoría 6A: Con una velocidad de hasta 10 Gbps y Ancho de banda de 500 MHz que fue liberada como norma en el año 2002. Hoy en dia es una de las categorías recomendadas a utilizar para cables de red si estamos pensando en una inversión a largo plazo.

Categoría 7A: Con una velocidad de hasta 10 Gbps y Ancho de banda de 1000 MHz que fue liberada como norma en el año 2008. También es una de las categorías recomendadas a utilizar par cables de red si estamos pensando en una inversión a largo plazo. Teniendo esta categoría una particularidad que permite compartir servicios simultáneos en el mismo cable “convergencia de aplicaciones”.

tipos de cables de red

Es importante tener presente que el sistema de cableado es la base de la infraestructura de Telecomunicación ya que sobre estos cables de red se implementara los equipos activos, servidores, software o aplicaciones. Erróneamente se realizan inversiones fuertes en equipos activos sin percatarse que la autopista o los cables de red estén listos para soportar estos equipos activos de alta velocidad.

Es importante recordar que los cambios físicos de equipos activos o servidores es imperceptible para los usuarios de la red ya que los responsables del área de sistema lo suelen cambiar fuera de horario laborables o el fin de semana; mientras que, el cambio de los cables de red genera movimiento de áreas, picar paredes, levantar techos, reubicación de personal, polvo, y esto genera molestia a los usuarios. Por otro lado, la inversión que se realice para los cables de red siempre será menor que la inversión que se efectúa en adquirir equipos activos o servidores.

Por lo arriba expuesto queda la invitación a analizar lo siguiente antes de seleccionar los cables de red considerando una inversión a largo plazo: Si la menor inversión está en los cables de red que es lo de mayor vida útil y lo que más molestias generan al querer cambiar porque no poner la mejor infraestructura tecnológicamente hablando.